| 05 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Rufián en un mitin de ERC
Rufián en un mitin de ERC

Rufián recibe estopa: defiende ahora debatir en español para captar votos

Pese a que ERC es uno de los impulsores de los pinganillos y del uso del catalán en el Congreso, al portavoz de Esquerra le parece correcto un debate todo en castellano de los candidatos.

| Raúl Puente España

El próximo domingo hay cita electoral en Cataluña. El 12 de mayo se celebran comicios autonómicos en aquella comunidad autónoma, después de que Pere Aragonés decidiera disolver el Parlament tras la no aprobación de los presupuestos. Estamos en la recta final y todas las fuerzas políticas luchan por apurar sus últimas opciones para unos comicios en los que Salvador Illa, al frente del PSC, parece encabezar todas las encuestas. 

Los medios de comunicación se están volcando para informar sobre unas elecciones que se antojan trascendentes para la permanencia de Pedro Sánchez al frente del Gobierno, ya que tanto ERC como Junts, socios independentistas del llamado bloque progresista, protagonizan una pelea absolutamente fratricida por conseguir el mayor número de apoyos de un electorado por el que claramente disputan. 

En la noche de este lunes, La Sexta organizó un debate que, presentado por Ana Pastor, se reunieron los principales representantes de las ocho formaciones políticas que cuentan con representación en el parlamento catalán. Al debate, y por ERC, acudió el propio presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, el exministro de Sanidad, Salvador Illa y, a falta de Carles Puigdemont, fue Josep Rull el que actuó como portavoz de Junts. 

Finalmente, por Comuns-Sumar, Ciudadanos y PP, acudieron sus candidatos, Jéssica Albiach, Carlos Carrizosa y Alejandro Fernández, respectivamente. También hubo representación de Vox, a través de Ignacio Garriga, mientras que la CUP quedó representada por Laure Vega. Lógicamente no hubo presencia de Alliança Catalana, la formación ultraderechista y xenófoba, a la que todas las encuestas otorgan escaños en el próximo Parlament. 

Como no podía ser de otra manera, el debate se produjo en castellano, ya que se emitió en La Sexta, cadena de ámbito estatal. Algunos de los políticos catalanes, a los que tanto se les llena la boca con su lengua, hasta el punto de que han sido capaces de hacer habituales los pinganillos en el Congreso de los Diputados, parecían la mar de contentos por expresarse en español en el debate previo al 12M. 

 

Uno de ellos, el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, el más listo a la hora de conseguir votos en todos los caladeros políticos posibles. "Criticar la presencia de representantes políticos catalanes debatiendo en una de las televisiones más vistas en Catalunya y en una de las lenguas más habladas en Catalunya solo se entiende desde la profunda intoxicación orquestada y financiada que sufre Catalunya por quienes siempre han creído que era suya. Ignorar e insultar a la mitad de tu país no te hace más patriota, te hace más idiota", escribió Rufián en X.