| 01 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El cartel de la manifestación no comunicada a la Delegación de este sábado.
El cartel de la manifestación no comunicada a la Delegación de este sábado.

La izquierda detona la calle contra Ayuso con 70 manifestaciones en diez días

La convocatoria de elecciones ha reactivado la pulsión callejera. Solo este puente, con Iglesias ya metido en harina electoral, habrá 32 protestas en Madrid. Más los radicales pululando.

| Ana Martín España

 

Isabel Díaz Ayuso pisará mucho la calle de aquí al 4 de mayo. La izquierda madrileña también, aunque detrás de una pancarta. Se acabó el periodo de hibernación. La convocatoria de elecciones en la Comunidad ha reactivado la pulsión callejera. A pesar de las limitaciones, muchas, ocasionadas por la pandemia. 

Hace poco más de una semana que la presidenta regional anunció el adelanto de los comicios y Madrid ya va camino de las 70 concentraciones y manifestaciones solo durante el pasado fin de semana y este puente, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en la Comunidad a ESdiario.

 

Y podrían ser muchas más, pero desde la Delegación explican que están echando muchas para atrás porque exceden los 500 participantes (el límite que se han marcado) o porque coinciden en algún punto del recorrido con otra y hay riesgo de que se topen (de que haya "colisiones", según el argot que emplea Seguridad Ciudadana).  

El pasado fin de semana, recién convocadas las elecciones y cuando aún no habían sido ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Policía Nacional contabilizó entre el viernes y el domingo 35 protestas callejeras. En una de ellas, la más numerosa, participó la candidata de Más Madrid, Mónica García, la víspera de que Pablo Iglesias anunciara su decisión de presentarse encabezando la lista de Unidas Podemos

La candidata de Más Madrid en una concentración el pasado domingo.

 

UGT también tenía prevista una, pero se prohibió por motivos de salud de pública dado que habían comunicado más de medio millar de participantes, la línea roja. 

Este puente de San José, los primeros días no laborables tras la irrupción del líder de Unidas Podemos en la campaña, hay comunicadas otras 32. Y una que no se ha comunicado a las autoridades pero que es la que más preocupa: la de diversos colectivos de ultraizquierda que quieren montarla en el centro de la capital -y de otras ciudades- al cumplirse el primer mes del rapero Pablo Hasel en prisión.  

La Policía Nacional y la Municipal han activado un dispositivo conjunto y avisan de que disolverán cualquier concentración. Quieren evitar que se repita lo ocurrido el miércoles 17 de febrero en Sol, cuando los radicales destrozaron comercios y mobiliario urbano e hirieron a varios agentes. 

Como la pandemia impide cualquier tumulto, la táctica es manifestaciones pequeñas pero muchas. De temáticas casi siempre vinculadas a la izquierda. En este puente versan sobre la ley trans de Irene Montero, los crímenes del franquismo, la Sanidad Pública, en apoyo a la ley del solo sí es sí (paralizada a las puertas del Consejo de Estado), contra los apartamentos turísticos y la especulación inmobiliaria... 

La más numerosa será el sábado 20, en defensa del sistema público de pensiones. Solo esa jornada hay convocadas 13 manifestaciones en la Comunidad.

El miércoles durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el popular Teodoro García Egea auguró que el 5 de mayo, tras las elecciones, a Iglesias solo le quedaría sentarse a "rodear" la Asamblea de Madrid. Sus acólitos no han esperado tanto para sacar la pancarta.