| 03 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El número tres del PSOE, frente al hotel de Bruselas en el que se aloja desde hace días.
El número tres del PSOE, frente al hotel de Bruselas en el que se aloja desde hace días.

Dirigentes del PSOE "hiperventilan" y rumian en privado por el limbo de Sánchez

El número tres del PSOE se "apalanca" en el hotel de Bruselas en el que espera el sí de Puigdemont. Pero sus compañeros avisan: "Si metes la mano en el avispero..."

| Javier Ruiz de Vergara España

"Lo paradójico -confiesa a ESdiario un alto dirigente del PSE- es que ahora no sabemos si será mejor llegar al acuerdo con Junts o que todo salte por los aires". Otro exdiputado nacional del PSOE andaluz purgado en su día por Pedro Sánchez apostilla: "O Guatemala, o guatepeor".

Si las negociaciones se alargan una semana más, el desgaste del PSOE en la calle será brutal. Y si hay elecciones, resume uno de los consultados gráficamente, "llegamos a la campaña cadaver".

El otro PSOE, ajeno a lo que se cuece en Bruselas entre Carles Puigdemont y el enviado del presidente, Santos Cerdán, hiperventila. Literalmente. Es más, los diputados socialistas tienen cerrados viajes y alojamiento en Madrid cara a la hipotética investidura con plan A, B, e incluso C. Aunque la sesión en el Congreso antes de este domingo cotiza a la baja.

 

Y aunque el mantra sigue siendo el lema monclovita de "que no habrá acuerdo hasta que todo esté acordado", lo significativo es que Cerdán ha prorrogado su reserva en el Hotel Sofitel de Bruselas en el 1 de la Plaza Jourdan de la capital belga.

La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, al ser preguntada por la fecha en la que anunciarán el acuerdo: "Las prisas no son buenas consejeras"

Las fuentes consultadas por este diario advierten del "negro horizonte" con cualquiera de los desenlaces. Argumentan que si Puigdemont pone el pulgar hacia arriba será por que ha impuesto las condiciones de su amnistía "ampliada". Y entonces habrá revuelta de Esquerra, Sumar y Podemos. Y en cualquier caso espera impaciente el PNV con su factura de acreedor.

 

Si las negociaciones se alargan una semana más, el desgaste del PSOE en la calle será brutal. Y si hay elecciones, resume uno de los consultados gráficamente, "llegamos a la campaña cadaver".

 

Creciente reocupación en el PSOE por que la "mecha de la calle" se ha encendido.

 

De momento, las delegaciones siguen negociando en Bruselas y confían en cerrar el pacto en los próximos días. Sin embargo ya admiten que es difícil que el pleno de investidura se pueda celebrar esta misma semana, según reconocen fuentes de la negociación.

Según estas mismas fuentes, ambas partes están dedicadas a asegurarse de que la ley no tenga fisuras y pueda superar el trámite parlamentario y el examen al que previsiblemente la someterá el Tribunal Constitucional.

La próxima semana en el horizonte

En todo caso, las fuentes sostienen que la negociación va bien y el acuerdo puede materializarse en cualquier momento. Sin embargo, a medida que han ido pasando los días, los plazos para poder celebrar el pleno de investidura esta misma semana se han ido haciendo más complicados, a pesar de que era el plan inicial de los socialistas.

El diálogo entre ambas partes continúa con paso lento, debido a la "dinámica de la negociación", según explican la citadas fuentes. Por que se está produciendo un "continuo intercambio de papeles".

Aunque todavía es materialmente posible, ajustando mucho el procedimiento, fuentes socialistas ya alejan esa posibilidad y, aunque no hablan de fechas concretas, apuntan hacia la próxima semana como un escenario viable para acudir al Congreso de los Diputados para la sesión de investidura.

 

El diálogo entre ambas partes continúa con paso lento, debido a la "dinámica de la negociación", según explican la citadas fuentes. Por que se está produciendo un "continuo intercambio de papeles". El último documento se lo trasladó anoche el PSOE a Junts y en este momento están esperando una respuesta.

Ferraz enfría las expectativas

Si este martes fue la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, la que enfrió el acuerdo; este miércoles ha sido la del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría. Ha afirmado que "las prisas no son buenas consejeras" al ser preguntada por la fecha en la que anunciarán el acuerdo .

En declaraciones a TVE, Alegría ha reiterado que la fecha límite para la investidura es el 27 de noviembre. Además ha confirmado que Sánchez acudirá este sábado al Congreso de los socialistas europeos en Málaga, tal como tenía previsto.