| 03 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Ineos Grenadier MAdrid
Ineos Grenadier MAdrid

Probamos el Ineos Grenadier, la "navaja suiza" de los 4x4 con alma española

El Ineos Grenadier es el 4x4 más completo del mercado, un modelo creado desde cero con los mejores componentes del mercado sin importar su procedencia. Sus entrañas son muy españolas.

| Motor Lobby Motor

El Ineos Grenadier es algo así como la carta a los reyes magos de un amante de los vehículos 4x4 hecha realidad. Es el proyecto más querido de Sir Jim Ratcliffe, curtido aventurero, que detectó un vacío en el mercado para un 4x4 funcional, sencillo y fiable, capaz de darlo todo y de cumplir con las exigencias de la vida moderna. Tras casi 2 millones de kilómetros de pruebas en las condiciones más exigentes su configuración ha demostrado estar preparada para afrontar cualquier desafío. Ya lo hemos conducido y la sensación de llevar una "navaja suiza" con ruedas es nuestro mejor resumen.

El Grenadier es un 4x4 creado para cumplir su propósito, con unas capacidades todoterreno auténticas que incluyen vadeos de hasta 80cm sin necesidad de snorkel y un diseño que prima la funcionalidad por encima de la forma. Está equipado con motores premiados de origen BMW, un chasis de largueros, tracción permanente a las cuatro ruedas, hasta tres diferenciales de bloqueo y ejes rígidos. Ineos Automotive ha tomado nota de los mejores todoterrenos de la historia y se ha asociado con los principales proveedores para diseñar una máquina potente y práctica, que es a su vez un vehículo cómodo, resistente y fiable que responde a las expectativas de los conductores de 4x4 del siglo XXI.

En el afán de hacer del Ineos Grenadier el mejor todoterreno posible, la marca seleccionó los mejores componentes que ofrece el sector de automoción. Así, la multinacional española Gestamp se encarga de la fabricación del chasis de largueros, la pieza sobre la que se asienta el Grenadier. Este, además de tener una resistencia excepcional, posibilita ofrecer más de una configuración de carrocería con una inversión adicional en ingeniería relativamente modesta. Esto se traduce en que el Grenadier está disponible con más de una configuración de carrocería, estando ya a la venta el Pickup Quartermaster.

Pero en Ineos Automotive se ha ido un paso más allá y, no sólo cuentan con las más destacadas multinacionales fabricantes de piezas y componentes, también trabajan con empresas menos conocidas por el gran público pero que destacan por la gran calidad de su trabajo. Es el caso del Grupo Oran, una compañía cántabra seleccionada para fabricar las piezas de refuerzo de la carrocería, para que ésta resulte lo más resistente y duradera posible, ya que el Grenadier es un vehículo diseñado para perdurar en el tiempo como los mejores de su segmento, léase Toyota Land Cruiser. 

Estas piezas, fabricadas en acero galvanizado, son 24 subconjuntos de la carrocería, principalmente de la estructura lateral que une el chasis con el techo. Son elementos de vital importancia en la definición del habitáculo del Grenadier, así como para la seguridad de los pasajeros. Además, y para reforzar más la solidez del conjunto, Oran también fabrica el marco superior del parabrisas y una viga transversal ubicada bajo los asientos posteriores. Estos componentes permiten al Grenadier mantener una estructura sólida en las condiciones límite para las que el vehículo se ha concebido.

Sergi Media, director regional de Ineos Automotive en nuestro país explica que “se ha buscado lo mejor entre lo mejor para fabricar el INEOS Grenadier, sin importar dónde se encontrase. Somos una marca nueva y no hay margen para el error, así que tenemos no sólo que hacerlo bien, sino destacar desde el inicio. Y estoy convencido de que el Grenadier marca una tendencia entre los coches de su categoría”.

En marcha la solidez del Grenadier transmite una total confianza al conductor, dejando claro que estamos ante una una potente máquina de trabajo, simple y sin artificios, lista para que cada cliente lo configure según sus necesidades. Configurar un Grenadier a medida es sencillo a partir de la gama básica seleccionando entre una amplia gama de accesorios y equipos opcionales. El Grenadier está disponible en las versiones Utility Wagon de dos o cinco plazas, y Station Wagon de cinco plazas. Los precios en nuestro país arrancan en los 94.000 euros.