| 03 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

La gota que colmó el vaso: Batalla judicial al Ministerio por la Albufera

La Generalitat Valenciana inicia un requerimiento previo al Contencioso por "flagrante incumplimiento y negligencia" del Ministerio de Teresa Ribera con las aportaciones de agua.

| Sonia García Edición Valencia

La Generalitat Valenciana, inmersa en una continua 'guerra del agua' por los recortes de trasvases que ahogan al sector primario, da un golpe sobre la mesa y amenaza con llevar ante el Tribunal Constitucional al Ministerio de Transición ecológica por el incumplimiento, también, de los aportes de agua a la Albufera de Valencia. Así, los 20 hm3 que han colmado el vaso de una confrontación permanente con el Gobierno por la política hídrica. La consellera, Salomé Pradas, acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez de "negligente y mentiroso" y anuncia el envío de un requerimiento previo al Constitucional.

Como ya avanzó ESdiario, este 15 de mayo finalizaba el plazo en el que el Ministerio de Transición Ecológica dirigido por la socialista Teresa Ribera había comprometido un aporte de diez hectómetros cúbicos al año del sistema del Júcar y otros 10 hm3/ del sistema Turia a la Albufera de Valencia. Otra promesa incumplida por el Gobierno de Sánchez que perjudica al territorio valenciano. 

Al respecto, Pradas ha recordado las reiteradas cartas y comunicaciones entre la administración autonómica y estatal en la que se ha reivindicado dicho aporte de agua en base a criterios técnicos que ponen de manifiesto el peligro de la sequia en este ecosistema protegido, así como en la actividad del tradicional cultivo de arroz. "No solo una joya de la naturaleza, también es un símbolo y una seña de identidad nacional", ha puesto en valor la consellera. Por ello ha "reclamado" y "exigido" una y otra vez el cumplimiento de los aportes de agua recogidos en el Plan de la Confederación Hidrográfica del Júcar aprobado por el Gobierno de España. 

La ministra Teresa Ribera calificó el asunto de "populismo hídrico" y desmintió esa falta de agua asegurando que sí se había producido un envío de "el doble", concretamente de 50 hectómetros cúbicos extras. "Es mentira", ha aseverado la consellera valenciana. Pradas ha matizado que esa cantidad se ha otorgado al "perímetro completo", pero no al lago de la Albufera como estipula la ley. 

Ante esta situación de "flagrante incumplimiento y negligencia por parte del Gobierno, la Generalitat Valenciana ha enviado un "requerimiento previo al Contencioso para reclamar que se cumpla la ley y las aportaciones del caudal ecológico. Un requerimiento que se sustenta en un informe de la Dirección General de Medio Natural. Y si la ministra Ribera continuase incumpliendo el Plan llevará a los tribunales a su Ministerio porque, en palabras de la consellera, "el Consell de Carlos Mazón llegará donde haga falta para defender la Albufera".

A este frente judicial se suman los que ya tiene abiertos mediante recursos ante la Audiencia Nacional por los recortes de los trasvases Tajo-Segura.

"Mentira de patas cortas"

Paralelamente, el presidente de la Generalitat Valenciana también se ha pronunciado por el incumplimiento de los aportes de agua a la Albufera por parte del Ministerio dirigido por Teresa Ribera. Carlos Mazón le ha pedido que "deje de mentir". "Las matemáticas no fallan. Si el Gobierno ha metido el agua en el lago, que nos diga cuándo lo ha hecho, por dónde, en qué momento y con qué hectómetros cúbicos. Y ya está", ha añadido. 

En esta línea, el jefe del Consell ha acusado al Ministerio de poner en peligro "la supervivencia ecológica del lago", cuando "no es una broma como para estar con acusaciones de usted miente", y ha urgido a la ministra socialista a aclarar las aportaciones que "a nadie le constan".

Asimismo, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asegurado que el Ayuntamiento y la Generalitat "trabajan conjuntamente en acciones judiciales" para exigir al Ministerio que cumpla con las aportaciones de agua que necesita el lago y ha insistido en que es "mentira" que se hayan enviado las extraordinarias. "Y no lo dicen los políticos, sino los técnicos", ha recalcado exigiendo a Ribera, que "se siente hoy mismo, analice los datos y deje de mentir o engañar". "Que cumpla con la ley, punto", ha apostillado, para advertir que "la mentira tiene las patas muy cortas".

Los datos de la Confederación Hidrográfica

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, se pone del lado del Ministerio y se enroca defiendo un envío de agua. Polo ha insistido en que se han enviado 50,2 hectómetros cúbicos de agua al Parque Natural de l'Albufera, ha defendido la "fiabilidad" de los datos del organismo y ha criticado que se cree una "batalla política" en torno a las aportaciones, al tiempo que ha instado a la Generalitat a construir un conducto directo de los ríos hasta el lago ya que una vez llegada el agua a las acequias es competencia autonómica.

El presidente de la CHJ pasa la pelota eximiéndose de las competencias. Ha indicado que no existen conducciones directas que conecten los ríos con el lago de la Albufera sino que el agua se distribuye a través de la red de cuatro acequias. Así, ha señalado que "las competencias de la CHJ terminan en las tomas de los ríos con las cuatro comunidades de regantes", donde se mide el agua aportada, y la confederación "lo único que puede hacer es dejar el agua en las tomas de los regantes" del parque natural, pero que a partir de ahí el camino hasta el lago es competencia de la Generalitat como gestora del parque. 

Adememás, Polo ha enmarcado todas estas declaraciones en un contexto "directamente relacionado" con las elecciones europeas del 9 de junio en las que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, es la candidata socialista y considera "evidente que se está tratando de generar una batalla política con un asunto que debería dilucidarse en el ámbito puramente administrativo". Así, ha lamentado que se "ponga en duda" el trabajo de los funcionarios y "los datos que facilitan usuarios y comunidades regantes".