ESdiario

Cine y sofá: un drama fantástico y las terribles consecuencias de una difamación

'Desconocidos' demuestra el camino de un hombre por hacer las paces con sus traumas infantiles no superados; 'La calumnia' demuestra el daño que una mentira puede llegar a hacer.

Carteles de 'Desconocidos' y 'La Calumnia'.

Publicado por
Eloy Losada

Creado:

Actualizado:

Desconocidos (All of Us Strangers)

Dr. Andrew Haigh - 105 min. - 2023

Basada en la novela Strangers de Taichi Yamada, Desconocidos es un drama romántico con toques fantásticos. Dirigida por Andrew Haigh fue estrenada con gran éxito de critica y público en 2023 y cuenta tan sólo con cuatro intérpretes: Andrew Scott, Paul Mescal, Jamie Bell y Claire Foy.

De Paul Mescal -actor de moda en Francia- ya hablamos sobre su buen papel en la sorprendente Aftersun de Charlotte Wells. Pero, en esta ocasión, el protagonismo recae en Andrew Scott que, con una actuación apabullante que logra sobrecoger en algunas escenas. Él es prácticamente el centro de todas las emociones, realizando un trabajo exquisito. No me esperaba el nivel que muestra, con una clase de contención y sensibilidad, en momentos puntuales logrando tocar ahí donde duele.

La historia sigue a Adam (Andrew Scott), un hombre homosexual y solitario que, tras un encuentro fortuito con su vecino Harry (Paul Mescal), comienza una relación romántica. A la vez, mediante visitas semanales, mantiene contacto con sus padres, a los que, a pesar del paso del tiempo, les vemos extrañamente más jóvenes que a él. Pronto entenderemos que en realidad, sus padres, interpretados por Jamie Bell y Claire Foy, fallecieron cuando él contaba con 12 años de edad, y actualmente son como fantasmas con quienes quiere hablar de la vida que ha llevado sin ellos.

El adulto Andrew esconde un drama personal que trata de superar junto a su pareja Harry, a través de las conversaciones que dejó inacabadas cuando les perdió. Desconocidos habla del amor homosexual, del duelo por la pérdida, de la niñez y, utilizando elementos de fantasía, de la soledad que puede ocasionarte en la edad madura una juventud aislada. El poeta austriaco Rainer Rilke afirmó que "la verdadera patria del hombre es nuestra infancia". No hay mejor argumento para describir Desconocidos como el intento de un hombre por hacer las paces con sus traumas infantiles aún no superados.

Preparense para un viaje en el que las emociones no les dejarán moverse del sofá. Pueden verla

en Disney.

La Calumnia (The Children's Hour)

Dr. William Wyler - 107 min. - 1961

La calumnia es un potente drama psicológico dirigido por el maestro William Wyler, con guion de John Michael Hayes y basado en la obra de teatro La hora de los niños escrita en 1934 por Lillian Hellman. La historia se centra en Karen Wright (Audrey Hepburn) y Martha Dobie (Shirley MacLaine), dos jóvenes profesoras y amigas desde su juventud que dirigen una escuela para niñas.

Sus vidas y sus relaciones sociales se ven destrozadas cuando una alumna, molesta por haber sido castigada, difunde el rumor de que las dos directoras mantienen una relación amorosa. El escándalo tiene consecuencias devastadoras y los padres retiran a sus hijas de la escuela, lo que lleva al cierre de la misma. Karen y Martha se enfrentan al daño irreparable que puede hacer una calumnia por los prejuicios sociales de la época.

El director, que ya realizó en 1936 una versión mucho más edulcorada titulada Esos tres, consiguió gracias a la mayor libertad existente veinticinco años después quitarse la espina y realizar un filme mucho más acorde con la obra original, entrando de lleno en el drama que en la misma se mostraba. Eso sí, antes tuvo que suprimir, al presentar el guión, toda referencia sobre el lesbianismo para conseguir la aprobación del Código Hays (sistema de censura para aquellas películas que violentaban la moral o no defendían el estilo de vida norteamericano) y poder estrenar la cinta.

Es una obra adelantada a su tiempo que destaca, no solo por el valiente tratamiento de la homosexualidad en un momento en que era un tema tabú, sino también por la exploración del daño que pueden hacer las difamaciones. Las interpretaciones de Hepburn y MacLaine fueron aclamadas por la crítica y la dirección de Wyler por la sensibilidad y respeto que muestra.

Logra combinar momentos que indignarían al más calmado de los espectadores, con otros, en cambio, realizados con una enorme ternura. Duele escuchar a Karen despedirse de su prometido Joe (James Garner), cuando éste tiene un momento de vacilación: "Hubiera sido un milagro que el veneno no te hubiese alcanzado a ti también".

El maravilloso final en el que el caminar de Audrey sobrevuela las miradas arrepentidas de todos los presentes recuerda al de Gregory Peck en Vacaciones en Roma y demuestran el talento de Wyler para mostrar la dignidad de una persona mirando por encima de los prejuicios y las calumnias de aquellos que no pueden mirar únicamente al suelo.

Pueden disfrutar de esta auténtica joya en FILMIN y gratis en YouTube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=231rr-hB0_M

tracking