ESdiario

Siri se volverá mucho más lista gracias a la IA

Apple está potenciando Siri con IA avanzada, pero las funciones completas no llegarán hasta 2025, prometiendo una experiencia revolucionaria.

Siri se volverá mucho más lista gracias a la IA

Publicado por
Ariadna Chust Salcedo

Creado:

Actualizado:

Durante el evento WWDC 2024, Apple ha dado un paso significativo hacia el futuro con la integración de inteligencia artificial generativa en sus dispositivos insignia, los iPhone y iPad.

La presentación del evento reveló que Apple ha apostado fuertemente por la tecnología de IA generativa, impulsada en parte por la colaboración con OpenAI y su modelo ChatGPT. Esta integración promete transformar la experiencia del usuario en múltiples aspectos, desde la eficiencia en la gestión diaria hasta la personalización avanzada de tareas y la interacción más natural.

Siri: más inteligente y funcional

El corazón de esta revolución es Siri, el asistente virtual que ha evolucionado desde su introducción en 2011. Con la nueva tecnología de IA generativa, Siri se ha reinventado para ser más eficiente y capaz que nunca. Ahora puede realizar tareas complejas como buscar fotos específicas, editar imágenes, añadir contactos a la agenda y más, todo mediante comandos de voz naturales. Esto no solo simplifica la vida de los usuarios, sino que también mejora la accesibilidad y la productividad en múltiples niveles.

Una de las promesas más emocionantes es la capacidad de Siri para entender el contexto del usuario. Por ejemplo, podrá rastrear vuelos en tiempo real y proporcionar actualizaciones precisas sobre la hora de llegada de familiares o amigos. Esta función no solo demuestra el poder de la IA generativa, sino también su capacidad para personalizar la experiencia del usuario de manera significativa.

Llegada de iOS 18

Apple anunció que estas innovaciones comenzarán a implementarse con iOS 18, que se espera esté disponible para los usuarios este otoño. Sin embargo, algunas de las funciones más avanzadas de Siri no llegarán hasta 2025.

iOS 18 introducirá Apple Intelligence, un ecosistema diseñado para ofrecer una experiencia de usuario poderosa, intuitiva, integrada, personal y privada. Esto incluye mejoras en aplicaciones preinstaladas como Mail y Notas, así como nuevas capacidades para la creación de emojis personalizados y la edición de imágenes con IA.

Control y privacidad de datos

Apple ha enfatizado que, a pesar del poder de la IA generativa, los usuarios mantendrán un control estricto sobre sus datos personales. Las consultas complejas que requieran la intervención de ChatGPT de OpenAI solo se realizarán con el consentimiento explícito del usuario. Esta medida responde a preocupaciones crecientes sobre la privacidad en la era digital y refuerza el compromiso de Apple con la seguridad del usuario.

Con aproximadamente 1.500 millones de dispositivos iPhone en uso en todo el mundo, la integración de IA generativa promete democratizar el acceso a tecnologías avanzadas. Esto sitúa a Apple en una posición competitiva frente a otras grandes tecnológicas como Google y Samsung, que también han invertido en inteligencia artificial para mejorar sus productos.

Además de las mejoras en iOS, Apple también anunció avances para sus otros productos, incluidos Apple Watch y iPad. Por ejemplo, los nuevos modos de embarazo para Apple Watch y una calculadora inteligente para iPad muestran el compromiso de la empresa con la innovación continua en todos los aspectos de su línea de productos.

Apple ha marcado un hito importante con su incursión en la inteligencia artificial generativa. Aunque algunas características avanzadas de Siri se retrasarán hasta 2025, la promesa de una experiencia de usuario más fluida y eficiente posiciona a Apple como líder en la próxima generación de tecnología móvil y computacional.

tracking