ESdiario

El Gobierno conservador ha sido malo para la economía según los expertos 

La victoria laborista en UK buena para las empresas españolas y mala para la UE

Derrumbó los pilares del Estado del Bienestar 

Los participantes en la charla que moderó Anna Bosch.

Los participantes en la charla que moderó Anna Bosch.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La victoria Laborista en las Elecciones Británicas favorecerá el crecimiento de las empresas españolas en UK, pero no habrá retorno a la UE.

Así lo afirma PROA Comunicación, consultora especializada en reputación corporativa de instituciones y empresas y que ha celebrado un debate en el que han participado David Mathieson (representante del Partido Laborista), Gabriel Reyes (Analista geopolítico del IE Business School) y moderado por Anna Bosch (periodista y corresponsal de TVE).

Bosch ha iniciado el diálogo recordando que las últimas encuestas apuntan a una victoria clara a favor del Partido Laborista, muy distanciados del Partido Conservador y del Partido Liberal Demócrata. Así, ha planteado a los expertos si el posible Gobierno liderado por Sir Keir Starmer podría traducirse en una continuidad del nuevo laborismo, heredero de la tercera vía de Tony Blair y Gordon Brown. David Mathieson ha señalado que Starmer es un “político por convicción. Si se propone algo, lo logra”. Asimismo, Mathieson ha destacado que el balance de los 14 años de Gobierno Tory se traduce en “un auténtico desastre para UK”, y ha añadido que “El Gobierno Conservador, con tantos primeros ministros, se caracteriza por su ineficacia, su falta de cohesión y la ausencia de propuestas de valor. David Cameron, por poner un ejemplo, ha sido el criminal número uno del Gobierno Tory”. Por su parte, Reyes ha considerado que “los Conservadores han hecho un daño enorme a los pilares del estado del bienestar británico, y hay muchas deudas que saldar”.

Otro de los asuntos importantes que subyacen del futuro Parlamento Británico es la pregunta de si existe alguna posibilidad de que UK regrese a la Unión Europea. A este respecto, Gabriel Reyes ha afirmado que “todo apunta a que habrá una revisión del Brexit, pero orientado hacia una política de mayor colaboración con la UE. Aunque una gran parte del electorado considera que el Brexit fue un error, esto no quiere decir que quieran volver a la UE actualmente”. El representante de los Laboristas ha confirmado al respecto que considerar que UK pueda regresar a Europa “es una locura”. A este respecto, Bosch ha preguntado acerca de la opción de “pasar de un Brexit duro a un Brexit blando” y qué medidas supondría ese paso, a lo que Mathieson ha respondido que la seguridad internacional “está muerta en el modelo actual, y ahora vamos hacia un modelo de socios de confianza. Sin duda, la renegociación con la UE del año que viene va a suponer seguro un acercamiento entre las partes, pero será clave para el éxito de la economía”, ha añadido.

En relación al futuro de la movilidad laboral de los ciudadanos comunitarios y el posible incremento de la actividad de las empresas españolas, los expertos auguran un crecimiento. Así, Mathieson mantiene que los empresarios españoles se “verán beneficiados porque el nuevo Gobierno apostará por un país que facilite la vida a las empresas que beneficiará “sin duda” a España. Asimismo, ha considerado que el partido de Keir Starmer “es pro bussiness, vamos a facilitar las cosas para el crecimiento económico de todas las compañías e iremos de la mano de las empresas y de los sindicatos”. Por su parte, Reyes ha apuntado que en el programa Laborista “hay una apuesta muy fuerte por la colaboración público-privada, por convicción y por necesidad”.

Del mismo modo, Mathieson ha querido dejar claro que el posible Gobierno Laborista “no va a entrar en el mercado único europeo ni a la Unión Aduanera”. Por su parte, Reyes ha apuntado que “hay una voluntad por parte de la UE para modificar la movilidad laboral con UK, pero el discurso oficial de los Laboristas es seguir la senda proteccionista del modelo laboral británico. Actualmente hay un sistema complejo de trabas que complica trabajar en Reino Unido”. Para el analista geopolítico, “el comercio internacional es vital para el Gobierno Británico, y no podemos olvidar que las empresas españolas generan 130.000 empleos en el Reino Unido”.

Los ponentes señalaron que en los próximos 5 años se jubilarán 4 millones de británicos y Reino Unido tiene la necesidad de planificar cómo rellenar ese hueco en el mercado laboral. “Uno de los problemas es que los trabajadores británicos cobran un 10% menos que sus homólogos franceses y un 20% menos que los alemanes”, ha apuntado Mathieson. “No podemos seguir invirtiendo en mano de obra barata. Para ser más competitivos esta situación ha de revertirse mediante una gran inversión en tecnología, algo por lo que apuesta el Partido Laborista”, ha añadido. Reyes ha considerado que sectores como los de aeronáutica o defensa, en los que UK es líder, “se verán muy beneficiados con el Gobierno Laborista y atraerán mucho talento de otros países”.

tracking