ESdiario

Cine y sofá: la historia de un gran soldado y otra de un gran traidor

'Hasta el último hombre' es una de esas cintas con escenas bélicas que te pegan al sofá, con una historia increíble; 'Traidor en el infierno' es una película clásica trepidante muy completa.

Carteles de 'Hasta el último hombre' y 'Traidor en el infierno' ('Stalag 17').

Publicado por
Eloy Losada

Creado:

Actualizado:

Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)

Dr. Mel Gibson - 131 min - 2016

Hasta el último hombre es una película dirigida por Mel Gibson, escrita por Andrew Knight y Robert Schenkkan, con un reparto estelar que contó con Andrew Garfield, Vince Vaughn, Sam Worthington, Luke Bracey, Hugo Weaving, Ryan Corr, Teresa Palmer, Richard Pyros y Rachel Griffiths, entre los actores y actrices principales.

La película está basada en la historia real del soldado del ejército de EE.UU, Desmond Doss (Andrew Garfield), cristiano Adventista del Séptimo día que, debido a sus convicciones religiosas, se negó a portar armas y sirvió como médico en la Segunda Guerra Mundial. Recibió la Medalla de Honor del Congreso por sus heroicas acciones durante la Batalla de Okinawa.

El argumento sigue a Desmond desde su juventud y su entrada en el ejército como sanitario tras el ataque a Pearl Harbour. Pronto es objeto de burlas entre sus compañeros por negarse a manejar un fusil y, tanto los soldados como los mandos, tratan por todos los medios de que renuncie y deje la compañía. A pesar de realizarle un Consejo de guerra y de acabar preso durante un tiempo, Doss lo aguanta todo para poder servir como sanitario durante la guerra.

En la Batalla de Okinawa, su destacamento luchó al borde de un acantilado llamado Maeda Escarpment (conocido por los soldados como Hacksaw Ridgey). Las pérdidas, por parte de los norteamericanos, fueron cuantiosas. Desmond consiguió salvar a 75 soldados heridos en la batalla -que todos daban por muertos- recibiendo por ello, de manos del del presidente Harry S. Truman, la Medalla de Honor del Congreso.

La cinta tuvo un gran respaldo, tanto de critica especializada (recibiendo seis nominaciones a los Oscar y consiguiendo el de Mejor Montaje y Mejor Sonido), como de público, partiendo de un presupuesto para realizarla de 40 millones de dólares y logrando recaudar más de 180.

Pueden ver esta historia increíble, con escenas bélicas que les mantendrán pegados al sofá y sin

poder respirar de la tensión, en Netflix, Movistar Plus y FILMIN.

Traidor en el infierno (Stalag 17)

Dr. Billy Wilder - 120 min - 1953

Traidor en el infierno es una grandiosa película de acción y, al mismo tiempo, una comedia inolvidable. Dirigida y adaptada por Billy Wilder y basada en la obra de teatro de Broadway escrita por Donald Bevan y Edmund Trzcinski (ambos autores estuvieron presos en el campo Stalag 17), con una fotografía magnífica de Ernest Aszlo y una banda sonora compuesta por Franz Waxman, se encuentra entre las mejores cintas bélicas de todos los tiempos.

El director contó con un reparto de lujo, capitaneado por un formidable William Holden, Don Taylor, Robert Strauss, Neville Brand, Harvey Lembeck, Peter Graves y el famoso director, ya conocido por nosotros en anteriores publicaciones, Otto Preminger, quien ofreció una fantástica caricatura de un comandante nazi.

La historia transcurre a finales de 1944, en el campo de refugiados de guerra Stalag 17, donde se encuentran prisioneros más de 600 pilotos americanos. Cuando fracasa la tentativa de fuga de dos de los cautivos, el resto comienza a intuir que hay un topo entre ellos que informa a los nazis sobre sus intentos de evasión.

Las sospechas recaen sobre el cínico sargento J.J. Sefton (William Holden), debido a que su relación con los guardianes no es en apariencia mala, ya que se dedica a traficar con ellos para conseguir licor, tabaco y hasta un telescopio desde donde mirar a las mujeres del sector ruso. Los compañeros acusan al sargento de ser un traidor y le pegan una paliza. Tras el duro escarmiento y a medida que la desconfianza y las tensiones aumentan, Sefton decide descubrir quién de sus camaradas es realmente el delator.

Considerada actualmente como una de las mejores obras de Wilder y a pesar de que el propio director no acabó del todo satisfecho -posiblemente por las presiones a las que se tuvo que someter por parte de la Paramount- es una película trepidante y con una representación sorprendentemente realista de la vida que llevaban los pilotos capturados dentro de un campo de prisioneros alemán.

Parece ser que Charlton Heston y Kirk Douglas fueron candidatos para representar el papel del protagonista, ya que a Holden no le gustaba el personaje, a quién calificaba como excesivamente cínico, indolente y egoísta. El actor intentó convencer a Wilder para que cambiase el carácter del sargento pero al no conseguirlo rechazó el trabajo hasta que la productora le obligó a aceptarlo. Hizo bien, ya que el filme tuvo tres nominaciones a los Oscar de Hollywood, pero el único ganador con el premio al Mejor Actor fue para él, en un papel considerado por la crítica, como uno de las más grandes interpretaciones en la historia del cine.

Pueden disfrutar de esta auténtica joya en Movistar Plus y gratis en YouTube pinchando sobre este enlace.

tracking