ESdiario

Probamos el Suzuki Swift 2024, puro carácter japonés

El urbano nipón lleva más de 20 años fiel a una filosofía de conducción que le ha hecho ser uno de los coches más deseados para la ciudad. En su cuarta generación mantiene intacto su encanto

Suzuki Swift 2024

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Suzuki Swift es uno de esos coches a los que se les tiene cariño, un vehículo que se ha granjeado un sitio en el corazón de los conductores gracias a la honestidad de su propuesta, al dinamismo de su conducción y a la fiabilidad que acompaña a la marca japonesa en todos sus productos. Un producto capaz de competir con el mismísimo Mini inglés en encanto y con una historia comercial llena de éxitos que, aún contando solo con las generaciones aparecidas desde 2004, que es cuando se fabrica de manera global, lleva más de 9 millones de matriculaciones a sus espaldas.

Y es que muchos recordarán los Swift de mediados de los 80 y de los 90, que ya tenían adeptos en todas partes gracias a sus aguerridas versiones GTI. Sin embargo, Suzuki Ibérica nos ha presentado la última iteración del modelo que ahora llega a los concesionarios como si fuera "solo" la cuarta generación. Lo que Juan López Frade, presidente de la marca japonesa en nuestro país, no puede esconder, es que el nuevo Swift 2024 da un salto adelante en diseño, tecnología, seguridad y sostenibilidad que lo convierten en una de las opciones más interesantes de su segmento.

Este carismático coche ahonda en las virtudes de eficiencia, tamaño y dinamismo que le han hecho un superventas y se diferencia de la competencia con una versión 4x4 que se vale de la fenomenal tecnología AllGrip de Suzuki para convertirse en el único de su segmento en ofrecerla y una seña de identidad ideal para zonas en las que la climatología es más adversa. El Suzuki Swift 2024 no crece ni engorda como es norma en la automoción hoy en día y se mantiene por debajo de los 4m de largo y de la tonelada de peso para aprovechar al máximo los 82CV de su mecánica tricilíndrica híbrida, el único motor disponible para lamento de los amantes de la versión Sport.

El nuevo Suzuki Swift está aún así disponible en seis versiones. Las de tracción delantera con cambio manual se comercializan con los tres acabados disponibles. Los Swift con cambio automático se ofrecen con los dos acabados más completos; mientras que la versión con tracción total se asocia al acabado intermedio. Todas ellas disponen de etiqueta ECO y están animadas por el nuevo y ultra eficiente motor con tecnología Mild Hybrid de 12V que consigue ahorros de hasta el 10% de consumo, siendo capaz de bajar de los 5 litros a los 100 sin esfuerzo y dejando las emisiones en el rango de los 98 a los 110g/km de CO2.

El interior del Suzuki Swift 2024 es espacioso, cómodo y ergonómico; y transmite una mayor sensación de calidad. El salpicadero envolvente bitono (negro y gris claro) le otorga un aspecto deportivo y dinámico. La nueva pantalla táctil HD de 9 pulgadas cuenta con integración inalámbrica para smartphone, tanto con Apple CarPlay como con Android Auto. El cuadro de mandos incorpora una pantalla LCD con una amplia gama de información. Tras el Suzuki S-Cross, el nuevo Swift es el 2º modelo de la gama que disfruta de la App Suzuki Connect, que permite a los conductores acceder desde su smartphone a una amplia gama de prácticos servicios conectados relacionados con su coche.

Hay 13 colores disponibles para configurar el Suzuki Swift 2024 a nuestro gusto, y nos encanta la posibilidad de pintar el techo en negro o en gris en contraste, una opción de pintura bitono que le sienta de maravilla. Los precios con los que Suzuki ha arrancado la comercialización del nuevo Swift parten de los 18.500 euros con un equipamiento de serie de lo más completo desde el acabado inicial. Además, hay un pack de adhesivos de la marca, muy discretos pero que le sientan realmente bien y consiguen una estética nostálgica muy atractiva.

Entre el equipamiento de serie destacado de todas las versiones están el volante con mandos y levas de cambio (CVT), botón de arranque sin llave, aire acondicionado, pantalla táctil 9" con conexión smartphone / Bluetooth / DAB / Cámara de visión trasera / Navegador / Apple CarPlay® / Android Auto™ inalámbrico y cámara de visión trasera.

La nueva generación del Suzuki Swift estrena el asistente de mantenimiento de carril y la alerta antifatiga con sistema de monitorización del conductor. Además de ellos, el sistema DSBS II (Dual Sensor Brake Support) incluye control predictivo de frenada, detección de peatones, bicicletas y motocicletas, alerta de cambio de carril, alerta antifatiga, asistente de luces de largo alcance, asistente de cambio de carril, reconocimiento de señales de tráfico, detección de ángulo muerto, alerta de tráfico posterior y control inteligente de velocidad. La dotación de seguridad se completa con seis airbags, control de velocidad adaptativo, control de presión de neumáticos (TPMS), registro de datos y preinstalación del alcohol interlock.

En marcha el Suzuki Swift 2024 sorprende con una entrega de la potencia suave pero voluntariosa y una puesta a punto del chasis muy acertada, con buen confort de suspensión y sin excesivos balanceos de la carrocería. Ha perdido algo de deportividad pero ahora ofrece una calidad de rodadura mayor que hará que los desplazamientos interurbanos e incluso los viajes que puede afrontar sin ningún complejo sean mucho más placenteros. Los ocupantes van sin estrecheces y la mayor limitación llega por el lado del maletero, que dada la longitud del coche ofrece unos muy aprovechables 265 litros de capacidad que parecen más.

tracking