ESdiario

El PP gana el pulso al PSOE en la renovación del CGPJ: más independencia y sin control político

Los populares celebran que su propuesta haya salido adelante y destacan que siempre defendieron que solo podía haber acuerdo si mejoraba el sistema. "Lo conseguimos", afirman desde Génova.

Félix Bolaños, Esteban González Pons y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, momentos antes de su reunión.

Félix Bolaños, Esteban González Pons y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, momentos antes de su reunión.EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este martes 25 de junio de 2024 se ha puesto fin a uno de los culebrones políticos más largos no solo de la última legislatura sino de varias, ya que eran cinco años de bloqueo y numerosos intentos fallidos para alcanzar un acuerdo entre los dos partidos mayoritarios de nuestro país para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Finalmente, tras el ultimátum de Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo, los populares han preferido no encallar más la situación y acelerar en unas negociaciones que este martes han tenido punto y final en Bruselas.

Con la vicepresidenta de la Comisión de la Unión Europea, Vera Jourová, como testigo y mediadora, los representantes de PP, Esteban González Pons, y de PSOE, Félix Bolaños, han puesto la rúbrica al esperado acuerdo por el cual han pactado proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial y presentar una proposición de ley orgánica que "reforzará la independencia del Poder Judicial (ambos asuntos recomendados por la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023). También se nombrará a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

En cuanto a la renovación del órgano en sí, ambas formaciones han acordado que cada una proponga diez candidatos a vocal (cubriendo así el cupo de los 20, siendo mitad y mitad) y que, por primera vez, el presidente del órgano será elegido por los propios vocales.

Sale adelante la propuesta del PP: "Lo conseguimos"

Fuentes populares celebran el acuerdo ya que afirman que siempre defendieron que "solo podía haber acuerdo si mejoraba el sistema y restaba control político al CGPJ". "Lo hemos conseguido", se congratulan desde Génova 13. Además destacan que haya sido la propuesta que desde el primer momento mantuvieron encima de la mesa y que fue rechazada en varias ocasiones por el PSOE la que ha acabado saliendo adelante. Esta incluye la renovación inmediata del CGPJ y la aprobación simultánea de una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Los socialistas disentían en este segundo punto, ya que querían abordar la cuestión más adelante.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.Europa Press

"El acuerdo garantiza una composición absolutamente equilibrada del CGPJ, que contará con veinte nuevos integrantes con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de toda duda", apuntan estas mismas fuentes que, además, ponen en valor que los criterios de idoneidad fijados para este nuevo CGPJ son los incorporados al 'Plan de Calidad Institucional' presentado por Feijóo en Cádiz en enero de 2023. Criterios que serán de obligado cumplimiento ya para la presente renovación de integrantes del Consejo.

Otro de los puntos clave de la negociación y que el PP defendía a toda costa era el de evitar más casos como el de Dolores Delgado, prohibiendo de manera expresa que un ministro pueda ser fiscal general del Estado.

La ex ministra Dolores Delgado junto a Pedro Sánchez.

La ex ministra Dolores Delgado junto a Pedro Sánchez.Europa Press

Además, el Gobierno no podrá señalar al presidente del Tribunal Supremo: por primera vez en la historia serán los nuevos vocales del Consejo los que escojan al magistrado que presida el Alto Tribunal. Lo harán por un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos. Todo ello para cumplir esa premisa máxima de más independencia y menos control político sobre los órganos judiciales más importantes de España.

tracking