ESdiario

La "refundación" de Sumar empieza mal: más división y varios partidos se borran

Después de varios fracasos electorales y tras el paso a un lado de Yolanda Díaz como líder, la confluencia de partidos de izquierdas convoca una "Mesa de Coalición" en la que discutir su futuro que empieza con mal pie y refleja las tensiones internas.

Yolanda Díaz junto a otros miembros de Sumar como Joan Baldoví (Compromís) o Íñigo Errejón (Más Madrid).

Yolanda Díaz junto a otros miembros de Sumar como Joan Baldoví (Compromís) o Íñigo Errejón (Más Madrid).EDUARDO MANZANA / EUROPA PRESS

Publicado por
Raúl Puente

Creado:

Actualizado:

Desde luego que pocos podían imaginar dentro de Sumar que poco más de un año después de registrarse -el 31 de mayo de 2023-  como partido político en el Registro del Ministerio del Interior iban a acometer una primera refundación. Su creación respondía a un objetivo principal: convertirse en la muleta del PSOE en un nuevo Gobierno de coalición para frenar el ascenso de la derecha. Fueron, en julio de 2023, la cuarta fuerza más votada -por detrás de Vox- y consiguieron su objetivo. Desde ahí, todo ha ido de mal en peor, especialmente en las citas electorales donde se han hundido.

Una tendencia negativa que ha llevado a la coalición de partidos de izquierda a una tensión interna creciente y que ha acabado explotando por los aires con la "dimisión" de Yolanda Díaz. Su líder y capitana de un barco que apuntaba mucho y que hace aguas se retiraba del frente del mismo. Era entonces cuando el Grupo Coordinador de la formación optó por crear una coordinadora general interina y colegiada compuesta por cuatro personas: Lara Hernández, Elizabeth Duval, Rosa Martínez y Txema Guijarro. A partir de ahí, el siguiente paso era convocar una Mesa de Coalición tal y como demandaban varias formaciones descontentas desde hace tiempo.

Tal y como explicaron, el objetivo de la misma era inaugurar una nueva cultura de colaboración en la coalición basada en la horizontalidad y con una relación "en pie de igualdad" entre todos los partidos, además de analizar con detenimiento el por qué del batacazo de las elecciones europeas del 9J. Pues bien, en esta Mesa de Coalición no habrá foto de unidad. Y es que parece que son muchos gallos en el mismo corral y muchos intereses que manejar.

Compromís, Més per Mallorca y Chunta Aragonesista no acudirán

Con todo y con ello, estos tres partidos (Compromís, Més per Mallorca y Chunta Aragonesista) han anunciado que no estarán presentes en esta cita -que tendrá lugar con casi toda la seguridad la semana que viene- y se desmarcan de esta especie de refundación, optando por mantener su relación dentro de la confluencia a nivel de grupo parlamentario.

El diputado de Compromís en las Cortes valencianas, Joan Baldoví.

El diputado de Compromís en las Cortes valencianas, Joan Baldoví.Europa Press

Fuentes de estas formaciones apuntan que dicha mesa interpela más a formaciones como IU, Más Madrid o los 'Comunes', que son los partidos que tienen representación en el Gobierno y también se implicaron en la construcción orgánica de Sumar. Eso no quita que rechazar la invitación sea un gesto que se pueda entender como negativo. 

Compromís alude a que ya participan en la dirección del grupo parlamentario en el Congreso y su portavoz en el mismo, Águeda Micó, ya proclamó recientemente que no iban a participar de ninguna estrategia de reagrupamiento de la izquierda alternativa estatal. Por su parte, desde Chunta Aragonesista remarcan que de momento no participaran en esta mesa, de la que desconocen su funcionamiento e implicaciones. Por su parte, Més per Mallorca, que en las elecciones europeas no concurrió con Sumar sino en la coalición con ERC, Bildu y BNG, también declina asistir a esta mesa.

Ada Colau y Mónica García, en el aire

Por otro lado, Izquierda Unida sí ha confirmado su participación mediante la presencia de su líder Antonio Maíllo, mientras que 'comunes' y Más Madrid aún no concretan las personas que conformarán sus respectivas delegaciones. Por lo tanto, la presencia de Ada Colau y Mónica García, dos de las caras más visibles de Sumar, está todavía en el aire dejando aún más dudas.

Mónica García y Ada Colau durante el acto 'Empieza todo' de la plataforma Sumar.

Mónica García y Ada Colau durante el acto 'Empieza todo' de la plataforma Sumar.CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS

tracking