ESdiario

La ley del Mar triunfa en el Festival de Televisión de Montecarlo

La miniserie de À Punt y RTVE, protagonizada por Luís Tosar y Blanca Portillo, ha sido galardonada para reflejar los principios del derecho internacional comunitario

Cartel de la ley del mar

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Ley del Mar ha sido galardonada con el Premio Cruz Roja de Mónaco que reconoce una producción de ficción que trata al menos uno de los siete principios fundamentales de Cruz Roja: la Humanidad, Imparcialidad, Independencia, Neutralidad, Caridad, Unidad y Universalidad.

Este premio se entrega en la 63ª edición del Festival de Televisión de Montecarlo, que tendrá lugar del 14 al 18 de junio, donde La Ley del Mar competirá en la sección oficial para ganar la Ninfa de Oro que otorga el festival.

La Ley del Mar cuenta la historia del pesquero Francisco y Catalina de Santa Pola, que en 2006 rescató a 51 migrantes en aguas internacionales del Mediterráneo a cien millas de Malta. El 14 de julio, José Durá, Pepe (Luis Tosar), y nueve tripulantes más del pesquero tomaron la decisión, amparada según ellos en la denominada "ley del mar", de subir a un barco preparado para 10 tripulantes a 51 inmigrantes encallados a diez millas de Malta, entre los que se encontraban una niña de dos años y una mujer embarazada. Durante nueve largos días, la embarcación quedó a la espera de la decisión de las autoridades europeas. Mientras las negociaciones se sucedían entre la diplomacia de media Europa, más de sesenta personas convivían en apenas cincuenta metros cuadrados.

La miniserie, basada en hechos reales, es una ficción de À Punt y RTVE, producida por Studio60 y MCFLY Prod. AIEi que se rodó en escenarios naturales entre Madrid, Alicante, la Ciudad de la Luz y Santa Pola.

tracking