ESdiario

10 propiedades de los guisantes: el poder verde en tu dieta

Los guisantes tienen un bajo índice glucémico, lo que los hace adecuados para personas con diabetes. También son una buena fuente de proteínas vegetales, calcio, y fibra.

Propiedades de los guisantes

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los guisantes son ricos en antioxidantes como flavonoides y carotenoides , que ayudan a combatir los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. También tienen propiedades antiinflamatorias gracias a compuestos como Pisumsaponinas I y II.

Los guisantes, científicamente conocidos como Pisum sativum, son una planta anual de la familia Fabaceae. Estas plantas herbáceas, originarias de la cuenca del Mediterráneo y el Cercano Oriente, son altamente valoradas por sus semillas comestibles, que pueden ser verdes o amarillas .

Crecen en vainas que se desarrollan a partir de las flores de la planta a. Existen varias variedades de guisantes, como los guisantes de jardín, los guisantes dulces y los guisantes de nieve, cada uno con características únicas en términos de sabor y textura.

Valores nutricionales de los guisantes (por cada 100 gramos)

Los guisantes se encuentran dentro de una vaina de un verde intenso que mide entre 5 y 10 cm de largo. Cada vaina contiene cantidades considerables entre 5 y 9 semillas. Las plantas de guisantes, especialmente las variedades trepadoras, pueden crecer hasta alcanzar una altura de 2 metros.

  • Calorías: 80 kcal
  • Proteínas: 5,3 g
  • Hidratos de carbono: 10 g
  • Fibra: 7,8g
  • Grasas: 0,4 g
  • Calcio: 25 mg
  • Hierro: 1,5 mg
  • Agua: 78%
  • Potasio: 340 mg
  • Vitamina A: 50 microgramos (μg)
  • Vitamina C: 18 mg
  • Vitamina B1: 0,03 mg
  • Vitamina B2: 0,11 mg
  • Vitamina B3: 3 mg
  • Vitamina B9: 78 µg
  • Magnesio: 27 mg
  • Fósforo : 122 mg
  • Sodio: 3 mg
  • Zinc: 0,9 mg

Historia de los guisantes

El cultivo de guisantes se remonta hace millas de años. La evidencia arqueológica sugiere que los guisantes fueron cultivados y en el Creciente Fértil hace aproximadamente 10.000 años . La región conocida como Creciente Fértil o Medialuna Fértil es una zona ubicada históricamente en parte del Levante mediterráneo y Mesopotamia, en el Oriente Próximo.

En la antigua Grecia y Roma, los guisantes eran un alimento básico, y durante la Edad Media se convirtió en un componente esencial de la dieta europea.

Los guisantes frescos comenzaron a ganar popularidad en Europa en el siglo XVII, especialmente en Francia y Gran Bretaña, donde se apreciaban por su sabor dulce y textura tierna.

Características del cultivo

Los guisantes son plantas de estación fría que prosperan en climas templados. Se siembran esencialmente a principios de la primavera, tan pronto como el suelo se puede trabajar, y pueden soportar heladas ligeras.

También se pueden plantar en otoño en regiones con inviernos suaves s. Prefieren suelos bien drenados con un pH ligeramente ácido a neutro y requieren exposición plena al sol para un crecimiento óptimo. Las variedades enanas no necesitan soporte, mientras que las variedades trepadoras requieren tutores o enrejados para crecer verticalmente .

Temporada de guiones en España

En España, la temporada de guisantes frescos se extiende desde finales de invierno hasta principios de verano. Las regiones con climas más suaves, como Andalucía , pueden comenzar el cultivo en invierno y extender la cosecha hasta la primavera.

En zonas más frías, como el norte de España, la siembra se realiza a principios de primavera para cosechar a finales de primavera y principios de verano .

10 propiedades de los guisantes para la salud

1.Fuente de antioxidantes

Los guisantes son ricos en antioxidantes como flavonoides, catequinas, epicatequinas, carotenoides y ácidos fenólicos como el ferúlico y el cafeico. Estos antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el daño celular y el riesgo de enfermedades crónicas.

2.Propiedades antiinflamatorias

La degeneración crónica de los tejidos está relacionada con el envejecimiento y diversas enfermedades, como las cardiovasculares. Los guisantes contienen fitonutrientes como Pisumsaponinas I y II y Pisomosidos, que poseen propiedades antiinflamatorias, ayudando a reducir la inflamación y promover la salud general.

3.Apoyo a la salud ocular

La luteína y la zeaxantina presentes en los guisantes son carotenoides cruciales para la salud ocular. Estos compuestos ayudan a proteger contra la degeneración macular relacionada con la edad y las cataratas, manteniendo una visión saludable a lo largo de los años.

4 Aporte de proteínas

Los guisantes son una excelente fuente de proteínas vegetales , lo que los convierte en un componente valioso en dietas vegetarianas y veganas. Además, la proteína de guisante es utilizada para hacer batidos proteicos, proporcionando una alternativa saludable y sostenible a las proteínas animales.

5. Bajo índice glucémico

Aunque los guisantes contienen carbohidratos, su índice glucémico es bajo (22), lo que significa que no causan picos rápidos en los niveles de azúcar en sangre. Esto los hace adecuados para personas con diabetes o aquellas que buscan controlar su glucosa en sangre.

Gracias a su contenido en fibra, proteínas y antioxidantes, los guisantes pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Esto es especialmente beneficioso para personas con resistencia a la insulina, ya que la fibra y las proteínas ralentizan la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo.

6 .Fuente de fibra

Con 7,8 gramos de fibra por cada 100 gramos , los guisantes son una excelente fuente de fibra dietética. La fibra es esencial para la salud digestiva, ya que alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino , ayuda a reducir el colesterol y previene el estreñimiento. Además, la fibra de los guisantes contribuye a una mejor función gastrointestinal ya la salud general del tracto digestivo.

8. Fortalecimiento del sistema inmunológico

Los guisantes contienen vitaminas C y A , que son fundamentales para el sistema inmunológico. Estas vitaminas mejoran la respuesta del cuerpo a infecciones y enfermedades , fortaleciendo las defensas naturales del organismo.

9. Prevención de la osteoporosis

Con 35 mg de calcio por cada 100 gramos, los guisantes ayudan a mantener los huesos fuertes y sanos . Son beneficiosos tanto en la etapa de crecimiento como en la madurez, ayudando a prevenir la osteoporosis y otras afecciones relacionadas con la salud ósea.

10. Beneficios para la salud del corazón

Los guisantes contienen minerales como potasio, calcio y magnesio, que son esenciales para la salud cardiovascular. Las dietas ricas en estos nutrientes han demostrado ser efectivas en la prevención de enfermedades cardíacas , ayudando a mantener un corazón saludable.

En conclusión, los guisantes son un alimento versátil y nutritivo con numerosos beneficios para la salud. Desde sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hasta su capacidad para regular el azúcar en sangre y fortalecer el sistema inmunológico , los guisantes son una adición valiosa a cualquier dieta.

Además, su aporte de proteínas y fibra los convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar su salud digestiva y mantener un equilibrio nutricional. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking