| 03 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Pedro Sánchez, en un acto político reciente.
Pedro Sánchez, en un acto político reciente.

Otro histórico socialista vasco se harta de Sánchez: ¿Un nuevo Redondo Terreros?

Los pactos que está cerrando el PSOE con los independentistas catalanes están provocando numerosas críticas, incluso en miembros del partido que gobierna España en funciones.

| Pablo del Campo España

La actuación de los socialistas para garantizarse cuatro años más en La Moncloa no solo está levantando innumerables críticas en los partidos de la oposición, sino en el propio PSOE. Sabido es por todos el malestar que padecen figuras históricas del partido de Ferraz, como Felipe González, Alfonso Guerra o Joaquín Leguina, después de asistir a los bandazos que está dando Pedro Sánchez, especialmente en su relación con los independentistas catalanes. 

 

El acuerdo con Esquerra está cerrado y solo faltan flecos para cerrar la negociación con un prófugo de la justicia, como Carles Puigdemont, cuyos siete votos necesita Sánchez como el comer para proseguir al frente del Gobierno. 

La última de las voces que se han elevado contra la obtención de la amnistía por parte de los independentistas catalanes, Puigdemont el primero, ha sido la de Ramón Jáuregui, veterano político socialista vasco, que ha ocupado todos los ámbitos de poder dentro del PSOE. 

Jáuregui ha publicado un extenso artículo en el portal de Letras Libres que ha titulado Nosotros y la República, en el que reflexiona sobre la Transición y sobre la amnistía que dio paso a aquel periodo de la política española, la de 1977. 

 

Justo ahora que Sánchez ha pedido el respaldo de la militancia para continuar con sus políticas, el político vascos sí que otorga esa responsabilidad únicamente al presidente del Gobierno en funciones, pero deja claro que no aprueba algunas de las cosas que está haciendo. "No tengo duda desde luego -afirma- de que el protagonismo y la responsabilidad en las acciones políticas corresponden a otros, pero reivindico el derecho a exponer libremente mis ideas y en este caso mis reservas, porque temo que podamos acabar llorando por la leche derramada".

Ramón Jáuregui fue ministro de la Presidencia durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y, posteriormente, emprendió una aventura política en el Parlamento Europeo, que decidió concluir el pasado año 2019. 

 

Anteriormente, Jáuregui había sido presidente de los socialistas vascos, cargo en el que fue sustituido por Nicolás Redondo Terreros, que recientemente fue expulsado del PSOE por las críticas realizadas en contra de los movimientos del presidente Pedro Sánchez.